INTRODUCCION
UBICACION GEOGRAFICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiEJIz5qVCfZHp553PnYb-LYWqf01YfeuK31bon9_ILZqJcxgahmxWY4ddQmSN5gqnpH2Zp_23Sj327Bff8OVSc1Nf0TsTIwaSkCod7ZajEySfuvyp7sIh2Ydr4wFksqdiMXyAyPR_dWuG/s320/piura.jpg)
Chulucanas esta situado a 49 Km. de la ciudad de Piura, y a 92 m.s.n.m. en la costa Norte del Perú, su población actual es de 89,736 habitantes aproximadamente ,limita por el Norte con Frías (Ayabaca),al Este con Huancabamba ,por el Sur con Lambayeque ,y por el Oeste con Piura .
¿ COMO LLEGAR?
Para llegar a Chulucanas uno deberá arribar primero a una de las ciudades aledañas que cuentan con Aeropuertos, como la ciudad de Piura; en ellos el visitante podrá encontrar servicios privados de movilidad o empresas de transporte terrestre que lo llevarán a Chulucanas. Esto tarda aprox :De Piura-Chulucanas : 45 min una vez en Chulucanas, el visitante podrá trasladarse en el medio de transporte público mas ventilado y versátil que este hospitalario pueblo puede ofrecerle, se trata del popular mototaxi ó cholotaxi, donde el amable conductor no dudará en mostrarle las bondades turísticas del lugar.
¿DONDE HOSPEDARCE?
- Hostal Vicus Jr. Apurimac Nº 101 73-379103
- Hostal Junin Jr. Junin Nº 842 73-515366
- Hostal Chulucanas Jr. Ica Nº 209 73-378576
- Hostal California Jr. Puno Nº 377 73-37802
¿QUE HACER Y QUE LUGARES CONOCER?
LA ENCANTADA:
Leyenda del Origen del Nombre Según cuentan los viejos del caserío de La Encantada, allá por el año 1902, tres campesinos descansaban entre el oscuro y claro después de la larga faena, a orillas del río Ñácara a escasos cien metros de una gran laguna que había entre los potreros de la Hacienda Huápalas cuando escucharon el aullido lastimero de un perro, compadecidos del animal, dos de ellos decidieron recogerlo; pero al llegar no encontraron ni rastro del animal.
Luego escucharon golpeteos en la laguna que estaba a escasos metros y creyendo que se había caído al agua se dirigieron allá y grande fue su sorpresa al mirar hacia la laguna, horrorizados vieron un enorme animal que echaba brillo y resplandecía como la luz del sol,parecido a un lagarto nadaba a flor de agua. Luego, bajo la loma donde estaban parados escucharon el tañido de una campanas y la tierra empezó a temblar bajo sus pies. A toda carrera huyeron echando espuma por la boca, llegaron jadeantes donde el otro hermano, el cual aturdido al no comprender lo que pasaba los acostó. Al amanecer contaron minuciosamente lo acontecido. El comentario voló como el viento en los alrededores y evitando pasar por la que llamaron La Laguna Encantada. Con el correr de los años cerca al lugar se fue formando un caserío al cual los arrieros llamaron La Encantada.(Fragmento de “El Canto del Chilalo”, Carlos Espinoza León)
LA PILCA
Partiendo de Chulucanas y pasando por el Pueblo Negro de “Yapatera” a 400 Mt. del caserío de “Panecillo” se encuentra “La Pilca”. La Pilca es un lugar donde el río “Yapatera” casi se encuentra con la carretera y que atrae siempre al paseante por el frescor que reina en sus orillas. El agua en este lugar es limpia y de alto contenido de oxigeno, siempre se mantiene fría por lo rápida de su corriente.En sus orillas crece el carrizo, planta decorativa que la usan los ceramistas de Chulucanas para decorar sus cantaros, esta planta anida a numerosos pájaros que viven allí. El agua del río durante el año se torna muchas veces turbulenta y arrastra gran cantidad de piedra Pilca de gran tamaño, de ahí su nombre
TALLERES DE CERAMICA
Chulucanas capital de la provincia de Morropón es conocida por sus ceramistas de gran prestigio, en sus talleres pueden adquirirse esculturas de novedosos diseños. Antes de ingresar al pueblo de Chulucanas esta el desvío a la Encantada donde se dice nacieron los mejores artesanos de Chulucanas, como el recordado Máx. Inga Autor del "Cristo Campesino
COMIDAS
Cebiche:Este plato es muy conocido en todo el Perú y mucha más en este departamento. Es a base de pescado cortado en pedazos pequeños, a este pescado se le agrega sal, pimienta, culantro picado, la cebolla cortada de largo, ají picante, jugo de limón (que cocina el pescado). Se puede servir con papa, yuca, cancha, lechuga
Sudado de pescado:
Al pescado se corta en pedazos grandes, después de eso se adereza con sal, pimienta y unas cuantas gotas de limón, se deja reposar el pescado. Luego se junta en la olla los siguientes ingredientes: aceite, vinagre, pimienta, comino, tomate, cebolla, pimiento (se cocina a fuego lento), después de esto se agrega el pescado un buen hervor y listo para degustar.
Seco de Cabrito:La carne de cabrito se corta en pedazos pequeños, se le agrega sal y pimienta, luego se deja reposar este aderezo junto con la carne por un buen momento. Después de esto se agrega tomate, pimiento y cebolla en trozos. Se mezcla todo esto junto con la carne del cabrito y se deja sudar a fuego lento. A este plato se le puede agregar chicha de jora o agua para que se cocine bien, se sirve con arroz.
Chicha de Jora: Esta bebida es a base de harina de maíz, se prepara en tinajas más conocidas como ollas de barro. ToTodo empieza con hervir la harina, luego de hervir la harina se procede al enfriamiento y a sacar el afrecho, se obtiene un liquido despues de esto se vuelve a recocinar. r /> Una vez cocinado otra vez se lo cuela en un trapo de tocuyo. Enfriado se procede a la fermentación dejandolo por unos dias reposar en las tinajas
DANZAS
Tondero (VIDEO)
Video reportaje
Hecho por: VIOLETA MARTINEZ TELLO